Según el Panorama Agrícola Semanal elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, «al presente informe la siembra nacional de trigo cubrió el 81,5 % de una superficie proyectada en 3.750.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 12,1 % sobre la totalidad del área prevista y manteniendo un adelanto interanual de 9 puntos porcentuales. Durante los días previos se dio por finalizada la siembra en las regiones NEA, Sur de Córdoba y Núcleo Norte, y se prevé que en los próximos días también culmine la incorporación de lotes en la región Centro-Norte de Santa Fe. Bajo este panorama el área remanente de siembra se ubicará en el sur de la región agrícola nacional, en su gran mayoría sobre Buenos Aires, en donde se ubican los núcleos trigueros más importantes de nuestro país. En esta última provincia, lluvias acumuladas durante desde principio de mes permitieron reabastecer de humedad una gran cantidad de lotes que serán incorporados en los próximos días, pese a ello el núcleo triguero del sudoeste bonaerense aún presenta deficiencias hídricas que, de no revertirse en el corto plazo, podrían condicionar la incorporación del cultivo».
«En cuanto al crecimiento y desarrollo de los cuadros ya implantados en el centro y norte del país, la mayoría se encuentra en estado de macollaje y con buena condición de humedad, gracias a la oferta hídrica acumulada durante las semanas previas», detalló el PAS.
Puntualmente, «sobre la región NOA se relevaron lotes con presencia de pulgón. En la región NEA, las precipitaciones acumuladas permitieron que los últimos cuadros implantados progresen de manera óptima en el desarrollo de los estadios vegetativos, encontrándose en diferenciación de hojas (2 a 3 hojas). Caso contrario sucede en el Centro-Norte de Córdoba, en donde los lotes están requiriendo humedad en los próximos días, para recargar el perfil del suelo y continuar con su macollaje. En el Centro-Norte de Santa Fe la condición sanitaria del cultivo en general es muy buena, pero se relevaron casos en donde la emergencia fue despareja debido a la falta de humedad durante la siembra», amplió la Bolsa.
«Por otra parte, en la región centro-sur del país la mayoría de los cuadros se encuentran en etapa de diferenciación de hojas y con buenas condiciones sanitarias en general. Puntualmente sobre la región Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, los últimos lotes incorporados aún se encuentran transitando la etapa de emergencia. En paralelo, lotes sembrados en fechas tempranas transitan etapas vegetativas de diferenciación de hojas bajo buenas condiciones hídricas.
Sobre el oeste de la región Centro de Buenos Aires, se relevaron cuadros con excesos de humedad que podría afectar su nacimiento e implantación, y al posterior desarrollo del cultivo. Finalmente, lotes implantados en el Sudoeste de Buenos Aires – Sur de La Pampa se encuentran diferenciando 3 a 4 hojas (V3-V4) con una condición hídrica de regular a escasa», concluyó el informe.
Ir al contenido original en: infocampo.com.ar