«Excelente campaña para los maíces del sudeste bonaerense. La combinación de manejo agronómico y clima benévolo arrojó rendimientos promedios que superaron con creces los históricos. Una secuencia de precipitaciones acorde a las necesidades del cultivo, y ausencia de temperaturas extremas a lo largo del ciclo, permitieron un óptimo desarrollo del cereal en todas sus fases», informó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
Claro está, la Bolsa además detalló la contracara de la campaña, que es el escenario comercial. «El marco global muestra abundante oferta maicera, lo cual se traduce en precios que se ubican sustancialmente por debajo de los anotados en el ciclo comercial precedente. A nivel local se adiciona una política comercial apoyada en exportaciones cuotificadas, con desfasajes de importancia entre momentos de mayor necesidad de venta por parte del productor y la apertura de cupos. El resultado: exportaciones frenadas, castigo en el precio percibido por el productor y pérdida de recursos para la cadena», subrayó.
Tal como informa el reporte: «el área implantada en el sudoeste bonaerense se contrajo un 3%, pasando de 145.000 ha. en el ciclo 2013-14 a 140.000 ha. en 2014-15. El sendero bajista que transitaron los precios, tras la cosecha récord del cereal estadounidense en 2014, se presenta como el principal factor explicativo de la merma. El nuevo nivel de precios erosionó márgenes de rentabilidad del cultivo, tornándose en negativos para la producción en campos alquilados. La superficie cosechada creció desde 100.000 ha. en 2013-14 a 115.000 ha. en 2014-15. Un 20% de la superficie sembrada fue destinada a pastoreo/picado, detrás del 30% del ciclo previo».
En cuanto a los rindes, el maíz mstró una «marcada suba para los rendimientos del cereal. Manejo agronómico y acompañamiento climático explican el excelente desempeño productivo. La suba registrada fue del 31% al pasar de 4.200 kg/ha promedio en el ciclo 2013-14 a 5.500 kg/ha en la cosecha actual», detalló la Bolsa.
«La combinación de leve merma en área pero sustancial incremento en rendimiento resultó en un crecimiento del 51% para la producción maicera del sudoeste bonaerense, al pasar de 420.000 tn. en 2013-14 a 635.000 tn. en la campaña actual», amplió la entidad.
Ir al contenido original en: infocampo.com.ar