De acuerdo a los datos manejados por la consultora, EEUU podría llegar a enviar hasta un millón de toneladas de trigo a Brasil en 2016. Trigo y Farinhas proyectó una caída de 10% del área de trigo de Argentina, 17% del área de Uruguay y para Brasil, una reducción de entre 10% y 20% del área en esta campaña, según publicó el sitio GrupoTrigo.uy.
Sin embargo -señala el informe- la producción y envíos de trigo al exterior de Argentina dependerán de lo que ocurra en las elecciones presidenciales de octubre.
“Si por ejemplo, el candidato de la oposición, Mauricio Macri, es elegido, los agricultores de la Argentina tienden a vender las existencias de trigo a Brasil y los productores tienden a sentirse motivados (y apoyados financieramente) para una nueva cosecha. Macri prometió una nueva política, permitiendo que las exportaciones de maíz y trigo libremente, y un cambio de moneda basado en el mercado.
Sin embargo, si el Partido Justicialista titular gana, las políticas de la presidenta Cristina Fernández con los impuestos sobre las exportaciones de granos, limitadas para favorecer el mercado interno y la tasa de cambio de moneda controlada tienden a continuar, los agricultores argentinos no se sentirían alentados a plantar y así exportar más trigo”, consigna el sitio Mercopress.
Por otra parte, los precios de los cereales de invierno locales en Brasil se han mantenido estables debido a la entrada de trigo paraguayo, según el portal Agro South. La firma dijo a la prensa que los precios locales en el estado de Paraná no cambiaron en los últimos diez días, con un grano importado de Paraguay vendido entre US$235 por tonelada y U$$ 250 por tonelada. Luiz Pacheco, director de la consultora, señaló que los precios del trigo no deberían aumentar de manera significativa. “El trigo local es cada vez más escaso, pero la entrada de importaciones impide que el precio siga subiendo”, señaló.
Ir al contenido original en: infocampo.com.ar