La semana pasada el precio de la oleaginosa tuvo una recuperación del 3,5% en los mercados externos, pero de apenas 1,4%, en las bolsas de cereales de todo el país. Sin embargo esto no fue motivo para que se comercializaran 2,5 millones de toneladas, según el Siogranos. Aunque muy lejos de los 3,5 millones visto en la primera semana de junio, según publicó Diario BAE.
Es más, entre el jueves y viernes pasado, el productor hizo lo de siempre. Se retiro del mercado a la espera de una suba mayor. Los números así lo muestran. En esos dos días entregó apenas 656.200 toneladas.
Esta vez la estrategia puede resultar efectiva. Las precipitaciones de las últimas horas muestran un acumulado más que llamativo en zonas como Missouri o Kansas, lo que podría agravar la siembra. Algunos operadores ya lo califican como uno de los mayores retrasos para el país del Norte al haber casi 3 millones de hectáreas bajo agua. Pero hoy se sabrá realmente en que situación se encuentra a partir de los datos que difunda el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, pos sus siglas en inglés).
El lunes pasado, se informó que se había plantando el 87% de la oleaginosa, mostrando una mejora de ocho puntos. Pero en la relación anual arrojó una caída de cuatro puntos mientras que el promedio es del 90 por ciento.
Ir al contenido original en: infocampo.com.ar